Friday, January 11, 2008
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtEjKE0AasBuahXhUeZQODT_6L5eVlaxGFPcNVKxmSYClgRdcebcYEFKJh7RXZoIe6qqQvoK4VtD6erNMOhugtOezTLPWWx9LLi7VZfQKdO0SVeqgRYJmyTnuvoRLr2k3rJXP8U3bgiGNR/s400/Lightscribe.jpg)
Para poder realizar el etiquetado LightScribe se necesita un CD y/o DVD especial (etiquetable en su cara superior) y una grabadora especial. La parte de la etiqueta del disco presenta una superficie que reacciona a la luz infrarroja de 780nm. Gracias a esta propiedad, la viñeta reacciona muy poco a la luz normal y por lo tanto las viñetas no se destiñen por lo menos nueve meses luego de haber sido grabadas. Se recomienda que los discos se guarden en un lugar oscuro y seguro para extender el tiempo de la nitidez del tinte. La tecnología actual no permite reescribir una viñeta LightScribe pero es posible agregar contenido a un disco ya grabado y etiquetado. En el centro de todos los discos LightScribe existe un código que permite a la grabadora reconocer la posición exacta de donde se empezará a quemar. Este código permite que se pueda volver a grabar la misma viñeta más de una vez, mejorando así el contraste ya que gracias al código, la imagen siempre se alineará perfectamente. Las computadoras o grabadoras habilitadas para LightScribe suelen llevar el logotipo de LightScribe o la palabra “LightScribe” en la bandeja de discos o en la computadora misma. De la misma manera, los discos LightScribe se identifican por el logotipo de "LightScribe" en su empaque o envoltura. La tecnología no ha sido muy publicitada, lo que ha provocado que no avance al ritmo esperado.
Sitio Web:
Labels: Tecnologia